
DENTRO DE
LATINA: Mujer, Música y Glamour en Colección Gladys Palmera.
¿Quiénes fueron las divas latinas que marcaron una era, rompieron moldes y transformaron la historia de la música y el espectáculo?
Con esa pregunta como punto de partida, Gladys Palmera despliega en Casa de América la exposición más ambiciosa hasta la fecha de su colección: LATINA, un homenaje mayúsculo a la figura de la mujer latina en la industria del entretenimiento.
«Hablar de Gladys Palmera es hablar de un referente en la difusión y preservación musical a nivel internacional. Un proyecto que comienza hace más de 25 años, cuando Alejandra Fierro Eleta (aka Gladys Palmera) crea en Barcelona Radio Gladys Palmera».
A través de más de 500 piezas originales —fotografías, carátulas de discos, carteles, vestuarios y objetos personales— la muestra recorre varias décadas de historia cultural poniendo el foco en las múltiples representaciones de estas artistas. Una narrativa que transita entre el glamour más arrebatador y las sombras del estereotipo, revelando tanto las luces como las tensiones en torno al cuerpo, la identidad y el poder.

La exposición, comisariada por Andrea Pacheco González y Tommy Meini, se articula en cinco capítulos que nos guían por un recorrido cronológico desde los años veinte hasta los años ochenta: décadas clave en la expansión global de la cultura popular latina y el ascenso de figuras femeninas que no solo brillaron, sino que también tomaron las riendas de sus carreras en contextos adversos, impulsando discursos de emancipación, empoderamiento y resistencia.
En LATINA resuenan nombres que son leyenda: Lupe Vélez, Dolores del Río, Rita Montaner, María Félix, La Lupe, Celia Cruz, Chavela Vargas, Mercedes Sosa, Iris Chacón, entre muchas otras. Cantantes, actrices, bailarinas, compositoras. Mujeres que hicieron historia y que aquí recuperamos no desde la nostalgia, sino desde la afirmación de su legado como pilar de una identidad cultural vibrante y mestiza.
Sobre Gladys Palmera.
Hablar de Gladys Palmera es hablar de un referente en la difusión y preservación musical a nivel internacional. Un proyecto que comienza hace más de 25 años, cuando Alejandra Fierro Eleta (aka Gladys Palmera) crea en Barcelona Radio Gladys Palmera, la primera emisora de radio en España especializada en música latina y del Caribe, llegando a convertirse en un gran referente en la difusión de la música latina a nivel internacional. Desde sus inicios, Radio Gladys Palmera se ha distinguido por su apuesta por los sonidos alternativos y la innovación tecnológica, siendo una radio pionera en la transición al mundo digital y mostrando siempre un enfoque independiente que promueve la diversidad musical.


Los Curadores
Andrea Pacheco González es una curadora e investigadora chilena residente en Madrid, con una destacada trayectoria en la investigación decolonial y la práctica curatorial contemporánea. Licenciada en Comunicación Social, Máster en Comisariado en Arte y Nuevos Medios y doctoranda en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, su trabajo se ha centrado en los debates culturales que atraviesan las nociones de memoria, identidad, diásporas y territorio, especialmente en relación con las experiencias de los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes.
Tommy Meini es curador e investigador, especializado en la música latina y afrolatina, y responsable de la Colección Gladys Palmera, el archivo más grande del mundo dedicado a la música afro-latina. Formado en Bellas Artes en la Universidad de Luminy (Marsella), Meini ha sido una figura clave en la preservación y difusión de la música afro-latina a través de su labor curatorial y de investigación. Su carrera comenzó como productor de exposiciones y fotógrafo especializado en conciertos, lo que lo llevó a profundizar en la historia de la música, particularmente en la música cubana.
Más mandanga:
Todos los materiales han sido facilitados por la Fundación Gladys Palmera.
CONTACTO