
Him & Her
NOS FLIPA
Eduardo Vea Keating (NosE)
Edu, nos muestra lo que empezó siendo un mero ejercicio en el confinamiento y cómo termina por convertirse en una obra cargada de potencia y color.
“La composición tiene un sentido pero surge a posteriori. Los pesos de color los voy balanceando a medida que avanza el proceso de pintura y según qué salga, la obra adquiere un título u otro”. Eduardo Vea Keating
El proceso comienza en el confinamiento. Me pegó duro pero me forcé a trabajar con restos de materiales que tenía en casa.
Agarré un cuaderno que tenía sin empezar y comencé haciendo collages con restos de cartulina de colores de una obra anterior. Solo con 4 colores y todos formando un cuadrado. Hay una expresión anglosajona que dice «Think outside the box» para tratar de expandir tus ideas y tal, pero como el confinamiento nos hizo estar encerrados yo me puse más constricciones y los collages debían ser siempre con esos cuatro colores, que son los que tenía a mano y dentro de un cuadrado ficticio (mi caja, mi casa, mi pequeño mundo).
El ejercicio me vino muy bien para forzarme a hacer. De ahí alguien se interesó en uno de los collages y me animé a hacerlo en un panel de madera con acrílicos. Quería que fuese tan limpio como el collage así que me esforcé en que el trazo fuese casi invisible, casi como una serigrafía. Después de aquel primer panel le siguieron varios más, todos con la misma idea de «creando con limitaciones».
Gracias a esos cuadros conseguí exponer en una galería de Chicago y me salió el encargo de pintar un mural más grande. Con los restos de pintura, porque yo no tiro nada, hice estos dos en otras planchas que tenía en casa.
CONTACTO